Ni educación ni financiación de la Iglesia.
Desde la Fundación venimos defendiendo la efectiva separación entre Estado e Iglesia, tal y como corresponde al contexto de un estado aconfesional. Consideramos necesario trasladar a la ciudadanía -creyente o no- el debate sobre la desvinculación de la administración pública y la religión: en la financiación, en la educación, en los actos oficiales, etc.
En base a estas reivindicaciones se ha elaborado el programa para la Campaña por un estado laico de la Fundación, que incluye diversas acciones orientadas a la concienciación tanto ciudadana como institucional. Una de estas medidas es el traslado del pliego Por un estado laico a las Cortes Generales, en virtud del art. 77 de la Constitución Española, recogiendo los siguientes puntos:
- Asegurar la independencia efectiva del Estado respecto a cualquier confesión religiosa, garantizando la neutralidad absoluta de las administraciones públicas.
- Suprimir los privilegios económicos y fiscales para todas las entidades de carácter privado -religiosas o no-, respetando de este modo el principio democrático de la igualdad de derechos ante la Ley y la separación de los ámbitos público y privado.
- Promover una Educación laica orientada al desarrollo pleno e íntegro de los ciudadanos, en el marco de los Derechos Humanos.
Obviamente, la implementación de estas propuestas requiere cambios importantes: desde la revisión del art. 16.3 de la Constitución hasta anulación los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, pasando por la supresión de las exenciones fiscales a la Iglesia o la eliminación de la asignatura de Religión en el actual Sistema Educativo.
Respecto a la concienciación ciudadana, la campaña tiene presencia en diversos medios: prensa, radio, Internet e incluso publicidad en el transporte público. Bajo estas líneas puede verse uno de los cinco autobuses que ya circulan por Barcelona con el texto del citado artículo 16.3: "Ninguna religión tendrá carácter estatal." Otros tantos lo harán pronto por las calles de la capital española, tal y como lo ocurriera anteriormente con el llamado Bus Ateo, una iniciativa de distintas asociaciones que ya ha recorrido Málaga, Valencia, Barcelona y Madrid.