Una apuesta de 100 millones de dólares.
Breakthrough Initiatives es un programa fundado en 2015 y financiado principalmente por el magnate ruso Yuri Milner, cuyo objetivo es la búsqueda de evidencias de vida extraterrestre. Los padres de Milner escogieron para su hijo el nombre del primer hombre que viajó al espacio exterior, el también ruso Yuri Gagarin. Y la elección, al parecer, no podría haber resultado más apropiada.
Y es que su apuesta no se parece a los programas SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligence, o búsqueda de inteligencia extraterrestre) anteriores, de los que ya hemos hablado alguna vez. Lo que hace de este proyecto algo revolucionario es su importante dotación económica: 100 millones de dólares que constituyen un salto enorme en cuanto a recursos, comparado con cualquier otra propuesta hasta la fecha.
Científicos de la talla de Stephen Hawkins y mecenas como Mark Zuckerberg colaboran activamente en el programa, que abarca diversas iniciativas:
- Breakthrough Listen: se centra en la búsqueda de señales inteligentes procedentes del espacio. El número de horas dedicadas en los radiotelescopios es mucho mayor que en los proyectos SETI anteriores. Listen emplea particularmente el potente radiotelescopio Green Bank (hemisferio norte) y Parker (sur).
- Breakthrough Message: concurso internacional para diseñar un mensaje que pudiera ser comprendido por otras inteligencias avanzadas. La finalidad es incentivar el debate sobre la posible comunicación con una civilización extraterrestre, si bien no está previsto emitir un mensaje propiamente. En palabras de Stephen Hawkins, el riesgo que asumiríamos al enviarlo es demasiado elevado.
- Breakthrough Starshot: proyecto para desarrollar una flota de micro-naves impulsadas mediante vela solar, capaces de alcanzar el sistema estelar más cercano al Sol (Alfa Centauri) en un plazo de 20-30 años, enviando información a la Tierra. La exploración incluiría el exoplaneta Proxima B, cuyas características le hacen potencialmente habitable. Debido a que los objetos con poca masa precisan menos energía para alcanzar altas velocidades, se espera que las minúsculas sondas puedan viajar a una velocidad cercana al 20% de la velocidad de la luz.
- Breakthrough Watch: la iniciativa Watch invierte en el desarrollo de tecnología que permitirá estudiar mejor los exoplanetas (planetas orbitando otras estrellas), especialmente aquellos que presentan características de potencial habitabilidad. El interés actual se centra en mejorar la precisión de los instrumentos que recogen y analizan la luz reflejada por estos cuerpos. La vida -al menos tal como la conocemos- deja una impronta reconocible en la composición de sus atmósferas, constituyendo el mejor indicador para determinar la presencia de seres vivos.
Así pues, puede afirmarse que estas Iniciativas representan el mayor y más decidido esfuerzo por escudriñar el Universo y contestar a una pregunta que nos acompaña desde nuestros albores: ¿acaso estamos solos?
Quién sabe. Es posible que la respuesta esté más cerca de lo que creemos.